Carlos Arroyo, Departamento de Urología, Hospital Ángeles Puebla, Puebla, Puebla, Mexico
Elena Soto-Vega, Departamento de Investigación, Universidad Anáhuac Puebla, Puebla, Puebla, Mexico
Ma. José Muñoz-Pérez, Departamento de Urología, Hospital Ángeles Puebla, Puebla, Puebla, Mexico
Jorge Garay, Departamento de Urología, Hospital Ángeles Puebla, Puebla, Puebla, Mexico
Sergio Gali, Departamento de Urología, Hospital Ángeles Puebla, Puebla, Puebla, Mexico
Bernardo Aguilar, Departamento de Urología, Hospital Ángeles Puebla, Puebla, Puebla, Mexico
Introducción: La laparoscopía se ha consolidado como el abordaje de elección para muchos procedimientos urológicos. Objetivo: Describir el estado actual de la laparoscopía en el estado de Puebla mediante un análisis retrospectivo multicéntrico. Material y métodos: Se realizó un estudio retrospectivo multicéntrico con datos de 492 pacientes sometidos a cirugía laparoscópica urológica entre 2001 y 2020. Se analizaron datos demográficos, diagnósticos, tipo de procedimiento, tiempos quirúrgicos, estancia hospitalaria y complicaciones. Resultados: El 71.1% de los pacientes fueron hombres. El 48.5% de las cirugías correspondieron a procedimientos renales, seguidas por intervenciones pélvicas y varicocelectomías. El tiempo quirúrgico osciló entre 60 y 420 minutos. La estancia hospitalaria varió de 24 horas a 20 días. Se identificaron tendencias hacia mejores resultados con la experiencia acumulada. Conclusiones: La laparoscopía urológica en Puebla se practica de forma rutinaria con resultados comparables a los reportados en la literatura internacional. Se requiere estandarizar la formación y realizar estudios prospectivos comparativos.
Palabras clave: Laparoscopía. Urología. Prostatectomía. Nefrectomía. Cirugía mínimamente invasiva. México.